¿Qué es la Biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad
biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios
niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de
plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman
parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a
nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
El concepto fue acuñado en
1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos.
Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico
escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los
resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.
Los seres humanos hemos
aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección
artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de
maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas
otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados
para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la
biodiversidad cultural.
Colombia
es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y belleza
de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas:
- Tiene dos océanos: el Atlántico y
el Pacifico, que suman
más de 2.900 kilómetros de costa y en los cuales hay una serie de islas
hermosas.
- Tres cordilleras o
cadenas montañosas: la Occidental,
la Central y la Oriental, con nevados, volcanes,
altiplanos, sabanas y valles.
- En Colombia existen muchas fuentes de agua: arroyos,
quebradas, riachuelos y ríos; hay, además, innumerables lagos, ciénagas
y humedales. En Colombia se encuentran algunas de las zonas más lluviosas
del planeta.
- Por ser un país tropical y tener tierras
desde la orilla del mar hasta montañas muy altas, Colombia cuenta con
diversidad de paisajes y gran variedad de climas (cálido, templado, frío y muy frío).
- Colombia posee el mayor número de ecosistemas del mundo:
selvas húmedas y secas, sabanas, bosques de clima templado, bosques
altoandinos, bosques de niebla, páramos, ríos, costas, arrecifes de
coral, ciénagas y manglares.
- Aquí están la selva Amazónica, el Chocó Biogeográfico y el Macizo Colombiano, consideradas
como unas de las áreas con mayor riqueza biológica y con mayor cantidad de
especies endémicas del planeta.
- Por estar en el cruce de caminos entre
Norte y Sur América, nuestro país es el lugar de reunión de especies que
vienen del norte y del sur del continente. Además, algunos lugares de
nuestro territorio fueron ‘refugios de vida’ de muchas especies durante
las glaciaciones (períodos durante los cuales todo el planeta se ha
congelado).
Colombia
y su rica biodiversidad
- Biodiversidad quiere
decir variedad de vida, y Colombia es uno de los países del planeta donde
hay mayor variedad de especies de plantas y animales,
lo cual es una riqueza maravillosa que debemos aprender a apreciar y
cuidar.
- Colombia tiene en su territorio el mayor
número de especies de mariposas diurnas (más de 3.500).
- Es el país más rico del mundo en aves, con 1.870 especies reportadas
hasta la fecha. Hay desde pequeños colibríes hasta el águila pescadora,
con alas de más de dos metros de envergadura. Colombia tiene el mayor
número de especies de colibríes.
- Es el lugar del mundo donde hay más
especies de anfibios (ranas,
sapos, salamandras). Hay más
de 700 especies de ranas, incluyendo unas tan pequeñas como la
rana de lluvia minúscula, que mide entre 13 y 18 milímetros y vive en
Samaná, en el departamento de Caldas, y la rana más venenosa del mundo,
Phyllobates terribilis, que se encuentra en el Chocó y produce un veneno
que es mortal.
- Colombia tiene el mayor número de vertebrados terrestres, con 2.890 especies.
- En su territorio habitan 456 especies de mamíferos.
- En sus ríos, quebradas, lagos, lagunas y
humedales hay más de 3.000
especies de peces de agua dulce y es el segundo país del
mundo que cuenta con tantas especies.
- En Colombia hay 520 especies de reptiles (culebras,
tortugas, lagartijas, iguanas) y es el tercer país en el planeta con
tantas especies.
- Hay en el territorio colombiano más de 55.000 especies de plantas, y la
tercera parte de ellas son endémicas, es decir, sólo habitan en
Colombia.
- Colombia es el país más rico del mundo
en palmas, con 270 especies conocidas.
- Colombia tiene el mayor número de
especies de anturios del
planeta.
- En Colombia se han reportado más de 3.500 especies de orquídeas, y
aunque no existen datos precisos sobre las bromelias, podría ser el
primero o segundo país del mundo más rico en estas plantas.
Biodiversidad
de córdoba
Por su ubicación geográfica y
las diferentes condiciones climáticas y ambientales, Córdoba es uno de los
departamentos más privilegiados de Colombia en cuanto a riqueza de
biodiversidad se refiere.
No es necesario introducirse
en las majestosas selvas de la Amazonía para observar y conocer una gran
variedad de fauna silvestre, pues en esta región habitan 651 de las 3.454
especies entre mamíferos, aves, anfibios y reptiles que posee el país. El
patrimonio natural de esta región abarca ecosistemas de corales, pastos
marinos, manglar al nivel del mar, pasando por sabanas, bosque seco tropical,
bosque húmedo tropical y bosque nublado, hasta ecosistemas de subpáramos sobre
los 2 mil metros.
"Aunque
algunas de las especies nativas de la región se encuentran amenazadas, a lo
largo de nuestros ríos, mares y bosques encontramos especies exóticas que muy
difícilmente hallaremos en otra región como lo son: manatí antillano, nutria,
delfín, titi cabeciblanco, mono aullador negro, caimán aguja, tortuga de río,
tortuga tarranchina, morrocoy, hicotea, guacamaya verde, guacamaya verde limón,
cotorra cariamarilla, periquito pintado del Sinú, paujil pico azul, chavarri,
cangrejo azul y bocachico", asegura Rafael Espinosa, biólogo marino de la
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS.
Córdoba posee el 18% de las
especies de mamíferos en Colombia, el 18% de los reptiles, el 11% de los
anfibios y el 22% de la variedad de las aves.
Por si fuera poco, en
cualquier época miles de aves engalanan con sus colores el cielo cordobés, como
pasa en la ciénaga de Bañó, el humedal más conservado del río Sinú situado en
Lorica, en donde los atardeceres parecen sacados de un lienzo trazado con tonos
naranja y terracotas, adornados con cientos de pisingos que emprenden su vuelo
antes de caer la noche.
Paujiles o pavones,
guacharacas, perdices, águila blanca, cotingas, pipirido, tiránidos, mirla
negra, mieleros, azulejos montañeros y la chisga hacen parte de la variedad de
aves que tiene la región. Entre las endémicas (especies exclusivas en algunas
regiones) se encuentran: la cotorra, la torcaza, el tominejo, el carbonero, los
trepatroncos y el formicarido.
Este departamento tiene una
importante reserva ecológica que es el Parque Nacional Natural de Paramillo,
que alberga una de las mayores concentraciones de fauna y flora nativas de
Suramérica. Dentro de los mamíferos más llamativos figuran dos especies de dantas.
También se encuentra el oso congo, el venado y varias especies de primates
como: el mico cariblanco, el mono colorado, la marteja o mico de noche, el tití
blanco y la marimonda.
Cuenta con 27 ecosistemas,
cinco de ellos corresponden a las áreas de humedales, los cuales podrían
considerarse como las más estudiadas con 186 mil 561 hectáreas con
caracterizaciones y ordenación, a través de Planes de Manejo y Gestión
Ambiental, llevados a cabo por la CVS, en su actual Plan de Acción que tiene
como eslogan la conservación de 'Córdoba Hídrica y Biodiversa'.
No se ven aportes sobre la fauna del departamento de Córdoba, ser consecuente con el título.
ResponderEliminarEs importante hacer un blog que permita que el lector pueda acceder de forma rápida a cada uno de sus apartes.
Muchos de los animales presentados en las imágenes no se encuentran en Córdoba